ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DEL TÓRAX

Nuevo Coronavirus (nCoV-2019), causante de infección respiratoria aguda severa (SARI) o infección respiratoria aguda grave (IRAG): alerta mundial.

Franco Montufar Andrade

Internista Neumólogo Infectólogo

Coordinador Comité de Neumonía

Desde diciembre de 2019 en  Wuhan, provincia de Hubei (China), se empezaron a describir una serie de casos de infección respiratoria aguda que rápidamente progresaron a un compromiso respiratorio grave,  neumonía grave, falla respiratoria aguda con requerimiento de ingreso a unidades de terapia intensiva, sin respuesta adecuada a los tratamientos con antibióticos instaurados y que pueden desencadenar la muerte. Los casos iniciales estuvieron relacionados con trabajadores o visitantes de los mercados húmedos o de comida marina de Wuhan donde hay muchas especies de animales vivos, pero posteriormente se describieron casos en  trabajadores de salud el hospital de Wuhan y en personas que no estuvieron en contacto con estos mercados pero sin con personas enfermas o que hubiesen visitado dichos sitios. (1-7)

El número de casos ha tenido una rápida expansión a diferentes sitios de China y también a otras ciudades y continentes afectando ya muchos países en el mundo y siempre relacionados con contactos con enfermos o con viajes a estas ciudades, esta expansión acelerada y documentación de la alta transmisibilidad de humano a humano, con una alta tasa de letalidad ha llevado a los organismos internacionales a declarar una alerta mundial. (6)

Desde el inicio  los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC China), iniciaron esfuerzos para detectar las causas o agentes de estos caso de neumonía, sin documentar por las pruebas disponibles a la fecha, la presencia los agentes etiológicos posibles de neumonía, incluyendo etiologías virales. Ante esta serie de casos de neumonía sin agente etiológico conocido, realizan todos los esfuerzos para extraer material genético del posible agente infeccioso y realizan pruebas de biología molecular logrando identificar una nueva especie de Coronavirus, diferente a los otros Coronavirus causantes de enfermedades en humanos, pero con similitud  genética a una especie de coronavirus que ocasiono cuadros similares en años anteriores, el  SARS-co. Por esta razón a este nuevo agente causante de neumonías se denominó nuevo coronavirus 2019 (nCoV-2019). (1, 8-11)

Los Coronavirus  son virus RNA  que circulan a nivel mundial  incluyendo Colombia y son virus que generen al denominado resfriado común o “gripe” junto con otra serie de virus respiratorios.  Hay  4 géneros de coronavirus: alfa, beta, delta y gamma, de los cuales los coronavirus alfa y beta son conocidos que infectan los humanos. Seis especies de coronavirus se conoce que cusan enfermedad en los humanos, cuatro son endémicos (HCoV 229E, NL63, OC43, and HKU1) y ocasionan entre el 10 al 30% de las infecciones respiratorias agudas superiores en adultos. Las otras dos especies de coronavirus que generan enfermedad en humanos son SARS-Co y Mers-Co pero con características epidémicas y zoonoticas en su origen. (11). Los  coronavirus tienen la capacidad de infectar animales especialmente murciélagos, sugiriendo que estos son el reservorio principal, pero pueden existir otros animales como huéspedes intermediarios o transitorios en los cuales pueden ocurrir cambios genéticos o recombinaciones  y desde donde pueden generar  salto a los humanos y ocasionar enfermedades respiratorias graves como eventos zoonóticos. Ejemplos de estas situaciones fueron las epidemias generadas en 2002 en el Suroeste asiático en Guangdong Provincia de China y en el 2012 en el oriente medio cuando se produjeron cuadros similares de neumonías graves con alta tasa de expansión y letalidad, que fueron denominados: Síndrome Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus (SARS-Co) y síndrome respiratorio del medio oriente por coronavirus (MERS-Co), respectivamente. (8-10)

La enfermedad por  el nCoV-2019 se caracteriza por inicio de síntomas respiratorios dados por tos, fiebre, discofort torácico; que pueden progresar rápidamente a falla respiratoria con evidencia de neumonía grave y muerte. El tiempo de incubación estimado es de 5.2 días (IC 95%  de  4.1 a 7.0), la tasa de crecimiento epidémico es de 0.10 por día. La duración de la enfermedad se estima en promedio 5.8 días. (IC 95%, 4.3 a 7.5) y la duración media desde el inicio de la enfermedad a la admisión al hospital fue de 12.5 días (IC 95%, 10.3 a 14.8). En promedio cada paciente infecta a 2.2 personas. (10)

A la fecha no hay tratamientos específicos y las medidas de soporte son el eje del tratamiento. Las medidas de prevención están enfocadas a evitar la rápida expansión y evitar el contagio mediante medidas de precaución por gotas que consiste en evitar el contacto estrecho con personas enfermas o sospechosas y el uso de mascarilla quirúrgico o tapabocas.  Son indispensables también en todo este proceso las normas de etiqueta de la tos en la población general.

Desde la identificación de los casos en Wuhan y la identificación del nuevo coronavirus, la OMS viene generando reportes periódicos sobre la situación mundial y el número creciente de casos en China, así como la identificación de casos en diferentes países del mundo, lo que género que el 30 de enero 2020 se declarara  la alerta mundial por la “Enfermedad respiratoria Aguda por nCoV-2019”, donde n significa nuevo y Co coronavirus.

En el reporte del 30 de enero 2020 se han confirmado 7.818 casos en el mundo. En china se han confirmado la mayoría de los casos siendo  7.736, pero existen 12.167 casos posibles. De los casos confirmados en china 1370 son casos severos y hay 170 muertos. Fuera de China hay 82 casos confirmados en 18 países. (6)

Definiciones de caso (5)

Según la OMS, las siguientes personas deben ser investigadas y realizar estudios para el nuevo coronavirus (nCoV-2019).

Definición de caso para vigilancia

1. Infección respiratoria aguda severa (SARI) o infección respiratoria aguda grave (IRAG) en una persona con historia de fiebre y tos que requiere admisión al hospital sin otra etiología que explique totalmente la presentación clínica (los médicos deben estar alerta sobre presentaciones atípicas en pacientes inmunosuprimidos) y cualquiera de las siguientes condiciones:

a.  Historia de viaje o Persona que viva en Wuhan, provincia de Hubei (China) en los 14 días previos a la aparición de los síntomas.

b. Enfermedad que ocurra en trabajador de la salud quien haya trabajado en un ambiente donde los pacientes con infección respiratoria aguda severa estén siendo tratados o cuidados sin tener en cuenta el sitio de residencia o historia de viaje.

2. Personas que desarrollan un curso clínico inusual o inesperado, especialmente deterioro súbito a pesar de tratamiento apropiado sin importar el lugar de residencia o historia de viaje,  aun si otra etiología haya sido identificada que explique totalmente la presentación clínica.

3. Una persona con falla respiratoria aguda de cualquier grado de severidad quien dentro de los 14 días previos a la aparición de la enfermedad haya tenido cualquiera de las siguientes exposiciones

a. Contacto físico estrecho con un caso confirmado de infección por nCoV  

 b. Trabajador de salud en una ciudad donde las infecciones por nCoV asociadas al hospital han sido reportados

c. Visitante o trabajador en un mercado con animales vivos en Wuhan, China

d. Contacto directo con animales (si el animal es identificado) en ciudades donde el nCoV es conocido que circula en poblaciones de animales o donde las infecciones en humanos han ocurrido como resultados de una posible transmisión zoonótica.

Los datos de circulación viral, número de casos y mortalidad son actualizados día a día y deben ser consultados en los enlaces respectivos (6 y 7)

Las medidas de prevención están enfocadas a evitar la  transmisión por gotas, para lo cual es indispensable recalcar en la población general las normas de etiqueta de la tos y el uso de tapabocas ante presencia de infecciones respiratorias agudas o resfriados comunes y en las instituciones de salud aplicar las normas para el adecuado uso de los elementos de protección personal y medidas de precaución estándar y especiales por gotas y aerosoles. (1,2,8,12-14)

Como recomendación final es indispensable que todas nuestras instituciones de salud en Colombia optimicen y cumplan con toda la normatividad para atender los pacientes con infecciones respiratorias agudas (salas ERA) en servicios de urgencias y se apliquen todas las normas de precauciones especiales en pacientes hospitalizados. Esta concientización de la población general y  del área administrativa y personal asistencial de nuestras instituciones de salud; nos permitirá afrontar las epidemias y endemias a las cuales nos estamos enfrentando día a día con mayor frecuencia. Si somos conscientes de esta situación realmente podremos salvar vidas con medidas que solo requieren compromiso ciudadano.

Referencias

  1. Novel coronavirus (2019-nCoV). https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
  2. Novel Coronavirus (2019-nCoV) technical guidance. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance.
  3. Actualización Epidemiológica Nuevo coronavirus (2019- nCoV) 20 de enero de 2020. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=coronavirus-alertas-epidemiologicas&alias=51355-20-de-enero-de-2020-nuevo-coronavirus-ncov-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=en.
  4. Infecciones por coronavirus.https://www.who.int/csr/disease/coronavirus_infections/es/
  5. Surveillance case definitions for human infection with novel coronavirus (nCoV). https://www.who.int/publications-detail/surveillance-case-definitions-for-human-infection-with-novel-coronavirus-(ncov)
  6. Novel Coronavirus(2019-nCoV) Situation Report – 10. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200130-sitrep-10-ncov.pdf?sfvrsn=d0b2e480_2
  7. Xi’sDisease spreading. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
  8. Munster VJ, Koopmans M, van Doremalen N, van Riel D and  de Wit M.A Novel Coronavirus Emerging in China — Key Questions for Impact Assessment. January 24, 2020
    DOI: 10.1056/NEJMp2000929
  9. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song I, Zhao X et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. January 24, 2020
    DOI: 10.1056/NEJMoa2001017
  10. Li Q, Guan X, Wu P, Wang X,  Zhou L,  Tong Y et al.  Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus–Infected Pneumonia. January 29, 2020  DOI: 10.1056/NEJMoa2001316
  11. Paules C, Marston H and Fauci A. Coronavirus Infections—More Than Just the Common Cold. https://jamanetwork.com/ on 01/23/2020
  12. Nuevo Coronavirus (nCoV) – Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Nuevo-Coronavirus-nCoV.aspx
  13. Manual de medidas básicas para el control de infecciones en IPS https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manual-prevencion-iaas.pdf
  14. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud recomendaciones básicas. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=guias-5603&alias=47902-recomendaciones-basicas-para-la-prevencion-y-control-de-infecciones-asociadas-a-la-atencion-de-la-salud-1&Itemid=270&lang=es